MES DE DANZA 18 VIAJA DE NUEVO A LOS BALCANES 08/11/2011 | Comunicación Mes de Danza

Junto a la temática artística «ESTO ES DANZA», la muestra sigue manteniendo su intención de trabajar también en torno a un eje geopolítico, el pasado año se acercó a la creación coreográfica en la zona de Los Balcanes, este año, quiere seguir indagando en la escena de la danza contemporánea en estos países, a los que apenas conocemos, pero con los que compartimos un mismo contexto.

like twitter
 

Bajo el epígrafe «Creación coreográfica en los Balcanes», la muestra quiere dar a conocer, a través de su danza contemporánea, estos países con los que compartimos un mismo espacio geográfico, político y económico. Tras una primera y exitosa expedición el pasado año al mundo de la danza en los países de este entorno con la  colaboración de Gonzalo Luque, gestor cultural especializado en danza contemporánea que durante el año 2010 trabajó en el Servicio Cultural de la Embajada de España de Sarajevo, es la propia directora del MES DE DANZA, María González,  la que realiza este trabajo de investigación de primera mano. Así, en abril del 2011 asiste a “Exodos, festival de arte contemporáneo de Lubliana” (Eslovenia) – evento adherido a la VI plataforma de danza en los Balcanes, donde conoció de primera mano las nuevas propuestas de creadores de esta área y de donde parten algunas de las propuestas dentro de esta línea de trabajo en torno a un eje geopolítico que se mostrarán en esta edición número 18.

El viaje a los Balcanes comienza en la noche del martes 8 de noviembre con el programa doble de la Sala La Fundición. A las 21.00 horas, las compañías Dance Studio Zodijak / Kire Miladinoski (Macedonia), que repite en la muestra tras su intervención en el ciclo Danza en Espacios Singulares la edición pasada, y Paul Dunca (Rumanía) nos acercan a la realidad de sus países a través de las piezas «Bug´s» y «Fuimos con estos cuerpos tan lejos como pudimos». La primera de ellas toma como referencia los grupos marginales en las sociedades heterosexuales, inspirándose en el nombre del famoso local de Drag Queens “Bug’s” situado en las Vegas; mientras que la segunda lanza una particular reflexión reflexiona sobre el deporte femenino de élite y su relación con la maternidad. Entre ambos, la proyección «Fârâ Cuprins (Sin contenido)» ofrece una visión desde dentro de la danza contemporánea en Los Balcanes. El público podrá disfrutar también de este programa doble el miércoles 9 de noviembre a las 21.00 horas en la Sala La Fundición.

La segunda incursión en esta zona geográfica se produdirá los días 16 y 17 de noviembre a las 20 horas en el Teatro Central y viene de la mano de la compañía griega Oktana Danza Teatro. Con el polifacético creador Konstatinos Rigos al frente, la compañía ofrece «Dressed Undressed», una obra en la que el cuerpo, «vestido o desnudo» es el elemento dominante, pudiendo actuar como vehículo de belleza o convirtiéndose en una auténtica carga. En escena, dos hombres sin identidad, interpretados por dos fabulosos bailarines griegos, Tasos Karachalios y Yannis Nikolaidis, conviven forzosamente dentro un espacio desprovisto totalmente de objetos.

El MES DE DANZA cumple así su deseo de desarrollar, paralelamente a la temática artística, una segunda temática con una línea geopolítica que mire hacia Europa, y especialmente hacia los países recientemente incorporados a la Unión Europea o en vía de incorporación. En el año 2010 pudo por fin iniciar esta línea de programación presentando trabajos de compañías provenientes de países balcánicos (Macedonia, Croacia, Serbia). Tras el exito obtenido con la presentación del ciclo de compañías Balcánicas en el Mes de danza 17, la muestra ha querido seguir indagando en esta zona y programar en esta edición 2011 un nuevo ciclo de cías Balcánicas.