El MES DE DANZA se reafirma en su programación, el apoyo a los procesos creativos y su temática geopolítica 14/10/2011 | Comunicación Mes de Danza

Para su edición 18, el MES DE DANZA sigue su esquema habitual de programación manteniendo la estructura en ciclos: Danza en espacios singulares y Programación en Teatros; y complementando esta programación con una amplia oferta de actividades paralelas como proyecciones, talleres, seminarios o exposiciones.

like twitter
 

El MES DE DANZA continúa con la línea de trabajo de Creaciones en proceso que inició en la edición 2009 en sus tres vertientes: apoyo y visibilización de las residencias de Endanza• espacio vivo, encargos para espacios singulares y presentación de nuevos proyectos. El objetivo de esta línea de trabajo es el apoyo a la creación coreográfica, así como reivindicar un tiempo para la creación a través de la presentación de trabajos en proceso y un compromiso por parte del MES DE DANZA con los creadores, de una edición a otra.

ESTO ES DANZA es el lema de esta edición de la muestra que tiene como objetivo ir más allá del debate manido sobre si lo que estamos viendo es danza o no, el interés se centra en por qué una propuesta llega más que otra, cómo llega y dónde llega. La creación coreográfica ha evolucionado hacia terrenos movedizos, nutriéndose de muchos campos de las artes escénicas y de las artes en general, acabando muchas veces en la frontera, pero sin olvidar su esencia. MES DE DANZA aspira a acompañar a los creadores en esta evolución y hacer partícipe al público de este proceso.

Junto a la temática artística, el MES DE DANZA mantiene su investigación en torno a una temática geopolítica como ya hiciera la pasada edición. La muestra vuelve a mirar hacia Europa, y especialmente hacia los países recientemente incorporados a la Unión Europea o en vía de incorporación con el objetivo de, a través de la creación coreográfica, dar a conocer estos países con los que se comparte un mismo espacio geográfico, político y económico.

Partiendo de todas estas premisas el MES DE DANZA sigue fiel también a mantener en su programa un equilibrio entre compañías locales, nacionales e internacionales. El acto de inauguración se celebrará en el Monasterio de la Cartuja y correrá a cargo del coreógrafo sevillano Víctor Zambrana.

El análisis teórico de la danza en su contexto serán los protagonistas con el taller “PALABRAS EN MOVIMIENTO” dirigido Omar Khan, periodista y director de la revista de danza “Susy Q”. Este taller, organizado junto con el Centro de Iniciativas Culturales dela Universidadde Sevilla y que viene realizándose en el marco del Certamen Coreográfico de Madrid desde hace 3 años, busca fomentar el periodismo especializado en danza y la mirada crítica y a convertirse en un programa estable del MES DE DANZA.

Un año más, la muestra tiene como escenarios tanto teatros públicos como privados. En esta edición se suma el Teatro Quintero a los teatros habitualmente colaboradores de esta Muestra, el Teatro de la Maestranza, el Teatro Central, Teatro Alameda y la Fundición. Los espacios públicos de la ciudad también serán los protagonistas en el Ciclo Danza en Espacios Singulares que abre la Muestra. Una misma propuesta coreográfica pensada para espacios singulares estará programada en más de un espacio y así poner, una vez más, de relieve la capacidad que tiene la danza para establecer un dialogo con el espacio arquitectónico.