El público, partícipe de los procesos creativos de Noemí Martínez Chico y Colectivo Malab 05/11/2011 | Comunicación Mes de Danza

A través de la presentación de creaciones en procesos el MES DE DANZA busca apoyar los procesos creativos y reivindicar el tiempo necesario para ellos, pero también que los creadores puedan contrastar con el público sus propuestas, acortando las distancias entre ambos.

like twitter
 

En la noche del viernes 4 de noviembre hemos podido asistir a dos creaciones en proceso muy diferentes entre sí, pero con un objetivo común, tanto Noemí Martínez Chico como Colectivo Malab querían medir con el público los nuevos proyectos en los que se encuentran inmersos. Esta línea de trabajo en la que el MES DE DANZA presenta obras aún en desarrollo, permite a los creadores salir de su aislamiento durante el proceso creativo y tomar contacto con la realidad, ver qué es lo que llega y qué no, qué es lo que funciona y lo que no y, también, qué se entiende y qué no se entiende. La presentación de sus trabajo en proceso como es un alto en el camino necesario para seguir con el desarrollo del proyecto.

Tras presentar su propuesta, Noemí tuvo la oportunidad de seguir indagando en el imaginario colectivo de «El Nido». El público, a ritmo de «1, 2, 3, pollito inglés» fue participando a través del juego en el propio proceso creativo de la performer. ¿Qué es para ti un nido? ¿De qué está hecho tu nido? ¿En qué parte de tu cuerpo está tu nido? Precisamente con las respuestas de otros muchos públicos a esta pregunta, arranca «El Nido», un largo trabajo de investigación de Noemí Martínez Chico que se plasma en palabras, sonidos, imágenes y, sobre todo, a través de un cuidado trabajo corporal.

Colectivo Malab también pudo explicar al público el complejo proceso de investigación y desarrollo hasta llegar al «Distopic» que pudimos ver en la noche del viernes. Reproductores de CD que hacen música, programas de reconocimiento de movimiento, video generativo… los asistentes tuvieron la posibilidad de entender los mecanismos de funcionamiento de «Ditopic», una utopia disfuncional controlada por un ordenador, un lugar  en el que se castiga la libertad y el placer, un lugar, en definitiva, en el que «se prohíbe el baile».

Ambas creaciones en proceso forman parte de la colaboración de MES DE DANZA con el programa de residencias srtísticas de Endanza·espacio vivo en el Centro de las Artes de Sevilla. Pueden verse también, en este mismo espacio, el sábado 5 de noviembre a las 21.00 horas. Para asistir es necesario regoger la invitación desde una hora antes en el mismo Centro de las Artes de Sevilla. El máximo de invitaciones por persona es de dos.