ESTE FIN DE SEMANA, EN PROCESO 04/11/2011 | Comunicación Mes de Danza

El MES DE DANZA sigue apoyando los procesos creativos y reinvindicando tiempo para ellos. En colaboración con el programa de residencias artísticas de Endanza·espacio vivo en el Centro de las Artes de Sevilla presenta dos creaciones en proceso en esta edición 2011, «El Nido» de la performer flamenca Noemí Martínez Chico y «Distopic. Se prohíbe el baile» una experiencia interactiva propuesta por Colectivo Malab.

like twitter
 

El viernes 4 de noviembre y el sábado 5 a las 21.00 horas en el Centro de las Artes de Sevilla, Noemí Martínez Chico y Colectivo Malab tomarán pulso a sus nuevos proyectos, aún en proceso, con un primer contacto con el público. Siguiendo la línea de trabajo iniciada en el año 2009, MES DE DANZA continúa apoyando a los creadores en el desarrollo de sus obras, desde la concepción de las mismas hasta su estreno. El objetivo es que el público pueda entender las motivaciones de estos creadores a la hora de enfrentarse a una creación, adentrarse en universos poéticos, compartir el desarrollo y la evolución de un lenguaje coreográfico, pero  también reinvidicar el tiempo necesario para los procesos de creación. El MES DE DANZA se compromete además a estrenar al año siguiente los trabajos en proceso de la edición anterior.

Los dos trabajos presentados en esta edición, «El Nido» y «Distopic. Se prohíbe el baile«, muy diferentes entre sí, tienen sin embargo en común un largo proceso de trabajo e investigación previo. En el caso de Noemí Martínez Chico, la creadora granadina, lleva desde hace más de diez años recogiendo nidos caídos encontrados en las diferentes ciudades donde ha ido viviendo temporalmente y estudiando el comportamiento y el silbido de las aves. Tras todo este tiempo con este proyecto en mente, es precisamente en este momento, cuando Noemí, coincidiendo con su decisión de establecer, por fin, en Sevilla su residencia, decide materializarlo. «El Nido» nace así como un espacio donde medir las inquietudes, los deseos y las necesidades del que lo habita, un espacio desde el que iniciar el vuelo y un espacio al que regresar. Para este proyecto Noemí ha contado con la colaboración del arquitecto Santiago Cirugeda, el actor Xevi Casals, el bailarín Andrés Marín y los músicos Tino Van Der Sman y Miguel Bueno.

El proceso creativo hasta llegar a «Distopic. Se prohíbe el baile» no se queda atrás. De la primera conversación sobre «Distopic» hace ahora cuatro años, momento en el que Diego Ramos, de Colectivo Malab, se pone en contacto con la bailarina Judith Mata y le propone desarrollar un proyecto que aplique su propio trabajo de investigación en torno a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para el arte a la danza. Surge así esta pieza que se presenta al público como un experimento interactivo entre la bailarina, un ordenador y el propio público. El colectivo Malab nos traslada a un espacio «distópico», una utopía con disfunciones, en la que el baile está prohibido y es delito. Un ordenador vela porque se cumplan las normas mientras la bailarina trata de eludirlas a través de coreografías que, dentro de los límites permitidos de movimiento, muestren su rebeldía hacia la prohibición. El público debe decidir si «Distopic» tiene que ser más flexible o endurecer sus normas.

Para participar de estas dos propuestas en necesario recoger la invitación en el Centro de las Artes de Sevilla (C/ Torneo, 18). Las invitaciones se ponen a disposición del público a partir de las 20 horas y el máximo de invitaciones por persona es de dos.