El enfoque geopolítico de esta edición 19 se basa en que la mirada internacional del MES DE DANZA gira hacia los creadores coreográficos de países del norte de África.
El objetivo, como en años anteriores fuera con los Balcanes, es dar a conocer o al menos despertar el interés en la creación coreográfica de países cercanos con los que compartimos un mismo espacio geográfico, político o cultural, pero cuya escena de danza contemporánea no se ha granjeado aún muchos titulares en nuestro país. Marruecos, Túnez, Egipto, Líbano, países de donde vienen los creadores de los que presentamos propuestas artísticas, viven momentos convulsos y expectantes donde el cuerpo cobra especial relevancia y tiene mucho que decir.
El proyecto Miniaturas Officinae, iniciado en 2008 por l’Officina, estructura de producción con sede en Marsella, propone a artistas del Mediterráneo trabajar en torno a la temática del amor y de la relación con el otro. Con esa base se ha producido una serie de “miniaturas”, sinónimo de un proceso que tiene que inspirar a los artistas en el sentido de una reducción formal, poética y artística de un eje específico de sus creaciones. El programa del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el sábado 3 a las 17h y el domingo 4 a las 12h, presenta un conjunto de obras donde cada una transfigura con fuerza la presencia del cuerpo, la relación amorosa y la relación al otro, en el espacio condensado de la miniatura. Las seis piezas, “L’Aaroussa”, de Meryem Jazouli, “Miniature love dance”, de Shaymaa Aziz, “I’m a love result”, de Arnaud Saury (que actuará en sustitución de Nejib Ben Khalafallah), “La patata”, de Imene Smaoui, “Jabidia”, de Taoufiq Izzediou y “De pronto un desconocido”, de Malek Sebaï, nos harán sentir un viaje dentro del viaje por el Mediterráneo.
La otra gran cita será “Madame Plaza”, una obra que rinde homenaje y se inspira en la música “aïta” creada por cantantes tradicionales de Marruecos a las que los prejuicios han puesto en una situación paradójica, entre el objeto de admiración y el rechazo social. Bouchra Ouizguen, al frente de la Cía. Anania, indagará en la relación profunda de estas mujeres con el arte y la libertad, los días 20 y 21 de noviembre, en la Sala Manuel García del Teatro de la Maestranza.
Por último, no queremos dejar pasar que este nexo con el otro lado del estrecho se plantea también con el proyecto SatéliteBIDE Sevilla / AIDE, encuentro internacional de bailarines, iniciativa que surge desde Barcelona (BIDE) y que, en búsqueda de su propia singularidad en Andalucía, invita especialmente a los creadores del continente vecino a participar en él.
El MES DE DANZA, en su visión internacional de las artes del movimiento, mira esta vez al sur.